Barra menús

domingo, 2 de diciembre de 2018

UNIDAD 11. ROMA Y SU IMPERIO

UNIDAD DIDÁCTICA 11

ROMA Y SU IMPERIO

Introducción.




Una unidad didáctica es la plasmación teórica de un proceso de enseñanza-aprendizaje concreto, con una secuenciación temporal precisa. Para articularlas tienen que tener coherencia con el corpus de leyes y decretos, y con la programación didáctica de nuestro departamento. Además deben señalar qué voy a enseñar a mis alumnos, cómo lo voy a hacer y cómo van a ser evaluados (estrategias e instrumentos de evaluación).

Roma fue en su origen una ciudad de privilegiada situación geográfica, que recibirá y será continuadora de la civilización griega, pero aportando un carácter propio. Desde su posición central en la península itálica, pasará a dominar a los pueblos vecinos, luego controlará península itálica y después conquistará a los del Mediterráneo oriental y occidental.

El crecimiento del territorio que controla la ciudad, las nuevas necesidades económicas y las transformaciones sociales serán el motor de los cambios políticos e institucionales que se viven en casi mil años. La expansión territorial, liderará por las élites paro con una clara participación del pueblo romano otorgan a esta civilización un notable espíritu militar; pero mantener las conquistas y administrarlas del modo tan óptimo como lo lograron hacer los romanos, demuestra que fueron esencialmente un pueblo práctico e integrador, que supo acomodar las enseñanzas de los griegos y la cultura de los pueblos con los que tomó contacto. Así se integraron el mundo oriental y occidental, se mezclaron los elementos culturales y se ofrecerá al mundo una referencia política que volverá a ser rescatada en otros momentos de la Historia, por ejemplo durante el imperio bizantino, el reinado de Carlomagno, en el Renacimiento o durante el siglo XVIII en buena parte de Europa.

En esta unidad, estudiaremos, pues, las diferentes etapas de su evolución histórica: Monarquía, República e Imperio, con sus diferentes estructuras políticas y administrativas; su cultura y los efectos de la romanización; la economía desde su dimensión peninsular a la de Imperio; el arte; la sociedad y la vida cotidiana, y la religión, primeramente pagana, y después, cristiana.



Sobre los legionarios puedes consultar lo siguiente:
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/legiones-de-roma-la-vida-en-el-campamento_6358
https://www.nationalgeographic.com.es/temas/legiones-romanas/fotos/1/16



Sobre los esclavos puedes consultar lo siguiente:
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-duro-trabajo-de-los-mineros-en-hispania_7466/3#slide-2
https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-vivian-los-esclavos-en-la-antigua-roma-551509373840https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/roma-presenta-una-exposicion-sobre-espartaco-esclavitud-imperio-romano_11343