Barra menús

miércoles, 31 de agosto de 2016

DEL UNIVERSO A LA TIERRA



Nuestro planeta en el universo.
El universo está formando por el conjunto de cuerpos celestes, materia interestelar – polvo y gases – y por el espacio que los separa. Sus dimensiones son enormes. La teoría más aceptada para explicar su origen (Big Bang) afirma que el universo se originó hace unos 14.000 millones de años debido, según los astrónomos, a la explosión de una pequeña masa que concentraba toda la materia y la energía existentes.
Los astros se agrupan en el universo formando galaxias o acumulaciones de estrellas, como la Vía Láctea, donde se encuentra la Tierra. Cada galaxia puede contener miles de millones de estrellas y numerosos sistemas planetarios, integrados por una estrella y los cuerpos celestes que giran en torno a ella: planetas, satélites, asteroides y cometas. Las estrellas son astros que emiten energía en forma de luz y de calor; su tamaño y su edad son muy variables, para medir la distancia entre ellas usamos los “años luz”
El Sistema Solar es el sistema planetario del que forma parte la Tierra. Surgió hace unos 5000 millones de años, y comprende el Sol, que es una estrella de tamaño medio, ocho planetas (entre ellos la Tierra) y numerosos satélites, asteroides y cometas. Los planetas son cuerpos esféricos sin luz propia, que giran alrededor de una estrella siguiendo una órbita elíptica. Los satélites son cuerpos sólidos sin luz propia, que giran alrededor de los planetas. La Luna es el único satélite de la Tierra. Podemos afirmar, por tanto, que la Tierra es un diminuto punto en el inmenso universo.

La Tierra, un breve resumen.
La Tierra se formó hace unos 4 600 millones de años. Es el único planeta del sistema solar donde existe vida, que se inició, en forma de bacterias y algas, hace más de 2 000 millones de años. Esto fue posible porque en la Tierra se dan tres circunstancias que la diferencian de los demás planetas de nuestro sistema solar:

  • La temperatura es moderada, sin demasiado frío, ni calor, pues se encuentra a la distancia adecuada del Sol: unos 150 millones de kilómetros.
  • La atmósfera, o capa gaseosa que la envuelve, contiene gases imprescindibles para la vida, como el oxígeno. Además, la atmósfera protege a la Tierra de las radiaciones solares dañinas y ayuda a regular su temperatura.
  • El agua líquida es abundante. Esta agua ocupa gran parte de la superficie terrestre, formando océanos y mares, y es la responsable de que la Tierra se vea desde el espacio como un planeta azul. La Tierra es el único planeta del sistema solar donde hay agua permanentemente en estado líquido en la superficie. Los científicos han hallado los primeros indicios de vida en el agua.
Las dimensiones y la forma de la Tierra.
Las dimensiones de la Tierra son de 510 millones de km2, unas mil veces la superficie de España. A pesar de ello, nuestro planeta es un astro pequeño en el conjunto del universo. El Sol, por ejemplo, es un millón trescientas mil veces más grande que la Tierra.
La Tierra es un geoide o esfera imperfecta, es decir, es ligeramente más ancha en el ecuador que en los polos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario